jueves, 23 de agosto de 2012


Explicación De La Libertad
Para Mi Libertad Es Un Derecho Que Todos Los De Este Mundo Tenemos Derecho Por Obligación Ser Libres Como Por Ejemplo Ser (Color, Nivel Social Religión Etc.)
También Con La Libertad Nos Podemos Identificar  Que Nos Podemos Diferenciar Sobre Nuestro: Color, Raza, Nivel Social Etc.)
Pero Para Mí Con Mi País Colombia No Cumplen Este Derecho Ya Que Las Farc, Fuerzas Armadas De Colombia Tienen Demasiadas Personas Secuestradas Privándolas De Su Libertad Por Años Y Hasta Otros Regresan  A Sus Familias Sin Vida Y Solo Sus Cuerpos, Hasta Otros, No Regresan Y Su Familia Sin Volver A Saber Nada De Ellos
No También Solo Se Viola Este Derecho  En Colombia, Si No Que También En El Mundo Entero  Cometiendo  Toda Clase De Secuestros Extorsionados Etc.
También Privan La Libertad En Los Seres Humanos Como Dice El Libro “Ética Para Amador”

“Si Los Gobernantes Nos Engañan Y Nos Manipulan Si Los Terroristas Nos Amenazan, Si Las Drogas Nos Esclavizan Y Si Además Me Falta Dinero Para Comprarme Una Moto”
Es Una Gran Frase Que Nos Sobresale A Muchas Personas Que Lean Este Libro.
Mucha Gente Trata De Elegir Su Libertad Lo Que Quiera Hacer  Los Que Son Mayores De Edad Dicen Que Son Libres Que Por Que Ya Son Mayores De Edad, Y Los Menores De Edad No Pueden Darse Este Derecho Este Lujo De Ser Libre Hacer Lo Que Quiera Sin Importarle Nada.
FILOSOFIA CRISTIANA
1.       San agustin escribió un tratado inmenso de apologitica que es un ensayo genial de teología de la historia  “LA CIUDAD DE DIOS”  donde el autor se interroga sobre los designos misteriosos de la providencia y tratar de descubrir el ultimo sentido de la historia, en cuanto lucha entre la ciudad de dios y la ciudad terrena.
El conde Bonifacio defendió hiponia que sufrio un asedio que duro de 431. En pleno sitio murió agustin tomada hiponia genserico establecio ahí su capital
2.       Su primera influencia filosófica la tuvo del neoestoicismo de ciceron lo que permite ver las multiples influencias que tuvo este pensador y como veremos la autentidad y vivencialidad que lo caraterizaron
3.       Siempre asumió una postura filosófica acorde con los dictados de su propia experiencia y no por un sometimiento dogmatico
4.       Ello se explica ya para aquella época este era el pensamiento que mas lo convencia como un garante de su afirmación individualista
5.       Sin embargo agustin buscaba una respuesta a sus inquietudes explicativas mas profundas de la existencia en el plano moral pues el individualismo estoico y escéptico no lo satisfacía
6.       El individualismo estoica y escéptico no logro satisfacer sus inquietudes
7.       Como consecuencia de lo interior nuestro pensador se introduce en el maniqueísmo una forma de pensar que por medio de  clasificación esquemática entre lo bueno y lo malo le brinda respuestas en el orden espiritual combinando aspectos racionales y materialistas que continuaban su influencia mundana proveniente de ciceron
8.       Agustin seguía inconforme frentea las respuestas que le daba el maniqueísmo por su incoherencia para solucionar los problemas entre la fe y la raza.
Esto ultimo lo lleva nueromente a incorsionar en la filosofía que estaba en boga:el neoesceotismo
9.       El encuentro con el obispo Ambrosio lo llevo intelectualmente al cristianismo ya que por intuncion y por vivencia la influencia de su madre monica lo había preparado para abrazar la fe cristiana
10.   La relación entre fe y razón que anteriormente había resultado imposible de conciliar como una de las motivaciones principales de agustin
Ello se revelara en sus obras en un tipo de síntesis del pensamiento y la intuición espiritual
11.   Para agustin siendo la fe un don divino en la medida que se tiene ella contribuye a un correcto filosofar y esta ultima no se opone a la fe sino que la complementa
12.   Que la fe depende de la ciencia o viceversa
13.   Pensaminto helenístico pero ahora no desde la mera afirmación libertaria del individuo lo que no lo satisfacio sino desde la comprensión espiritual del misterio humano dentro de una nueva concepción de naturaleza
14.   La condición espiritual de lo inmutable del ser humano y del otro lado la inteligencia explicativa de todo ello
15.   Porque reconocemos en nosotros mismo la imagen de dios

No hay comentarios:

Publicar un comentario