La Filosofía Cristiana Medieval Basada En Un Dios Universal Contexto Del
Pensamiento Agustiniano Y Su Relación Personal Con El Cosmos
Espiritual.
1.Destaca sucesos históricos de la vida de agustín que coinciden con el proceso de descomposición del imperio romano.
R/= su vida coincide con el proceso de descomposición del imperio romano a partir de la invasión visigoda a roma.
2.¿cual fue la primera influencia filosófica que tuvo agustín en relación con el neoestoicismo?
R/= la de cicerón
4.¿por que agustín recurre al estoicismo, como un mero arte de vivir
pragmático, en un sentido estrictamente pagano, y desligado de toda
religiosidad?
R/=para aquella época, este era el pensamiento que mas lo convensia como un garante de su afirmación individualista
6. ¿obtuvo agustín plena satisfacción a sus preguntas en relación con el estoicismo? Argumenta tu respuesta
R/ =no ya que permanentemente cambiaría el maniqueísmo. ya que el individualismo estoico y escéptico no lo satisfacía
7. ¿porque agustín se introduce en el maniqueísmo, y en que consistió dicho pensamiento?
R/= por la época satisfacción que le producía el estoicismo. consistía por medio de una clasificación entre lo bueno y lo malo
8. ¿que conclusiones saco agustín de la anterior influencia filosófica y cual fue su siguiente influencia?
R/= la incoherencia para resolver los problemas entre fe y razón, su siguiente influencia seria el neoesceptisismo
9.¿que factores influyeron para que agustín llegara al cristianismo?
R/ =el encuentro con el obispo ambrosio
10.¿ cual fue la relación entre fe y razón en el pensamiento agustiniano?
R/= Siendo la fe un don divino, en la medida que este se tiene ella
contribuye a un buen filosofo, y esto no se opone a la fe sino que la
complementa.
12. explica en tus palabras la frase agustiniana:
''la fe busca, la inteligencia encuentra; si no creéis no
comprenderéis(...)''
R/= con la fe buscamos una respuesta con la inteligencia se da respuestas y sino creemos no se comprende lo que otro cree.
13. Completa la frase siguiente: agustín retoma una inquietud
fundamental del pensamiento helenistico , pero ahora no desde la mera
afirmacion libertaria del individuo, lo que no lo satisfizo; sino desde
la comprensión espiritual del misterio humano, dentro de una nueva
concepción de naturaleza o totalidad.
14.¿ porque agustín retoma a plotino, y cual es su relación con el neoplatonismo?
R/ =la condición espiritual de lo inmutable del ser humano, y del otro
lado de la inteligencia explicativa, ya que platon constituirá la fuente
de fusión filosófica y religiosa.
15. de la ciudad de dios,
obra clásica de agustín, citada en el texto, analiza por que ''entre las
obras de dios, somos la que mas se acerca a su naturaleza''
R/= porque poseemos razón y si dios creo y para crear razono.
17. De la ciudad de dios, Obra clasica de agustin, citada en el texto
analiza porque las siguientes frases tendrian despues relacion con el
filosofo racionalista rene descartes.
*'' Ante dichas verdades,
no me causan ningun recelo los argumentos academicos que dicen '¿y si
te engañas?'. si me engaño, quiere decir que soy.
*No se puede
engañar a quien no existe; y si me engaño, por eso mismo soy. dado que
existo, ya que me engaño, ¿como puedo engañarme respecto a mi ser,
cuando es cierto que soy, a partir del instante en que me engaño?
* Yo que existiera aunque me engañase, aun en la hipótesis de que me engañe, no me engaño en el conocer que soy.
* por lo tanto, ni siquiera en el conocer que me conozco me estoy
engañando. al igual que conozco que soy, también conozco que me conozco.
* y cuando amo estas dos cosas (el ser y el conocerme), me agrego -a
mi, como cognoscente - este amor, como tercer elemento no menos valioso.
*Tampoco me engaño en el amarme a mi mismo, porque en aquello que amo
no puedo engañarme; y aunque fuese falso lo que amo, seria verdad el que
amo cosas falsas, pero no seria falso que yo amo ''(agustin, civitas
dei o ciudad de dios)
R/ =Tendria relacion en el ser ya que al existir se es.
18-¿en que sentido el pensamiento revolucionario del cristianismo al
concebir al, hombre como lo mas cercano a la naturaleza divina?
R/= El hombre es lo mas cercano a la naturaleza divina ya que posee razon.
19.¿pórque via llega agustin a la nocion de dios? para ilustrar tu respuesta, considera lo que nos dice el autor:
*'' sin duda alguna, tu solo amas el bien,porque es buena la tierra
con sus altas montañas, sus onduladas colinas, sus campos llanos; bueno
es el terreno fertil, (... ect. N. del A. J. V.) ¿Para que seguir con
esta enumeracion?.
*esto es bueno, aquello es bueno.
*
suprime el esto y el aquello, contempla el bien mismo, si puedes veras
entonces a dios, que no recibes u bondad de otro bien, sino que es el
Bien de todo bien.
* en efecto, entre todos estos bienes- los
que he recordado u otros que se ven o se imaginan - no podemos decir que
uno es mejor que el otro, cuando juzagmos de acuerdo con la verdad, si
en nosotros no estuviese impresa la nocion el bien mismo, regla segun la
cual declaramos buena a una cosa buena, prefiriendo una cosa a otra.
* Asi es como debemos amar a dios: no como a este o aquel bien sino como al bien mismo'' (Agustin, la trinidad)
R/ =Por el camino del bien lo que es bueno que el bien nos ilumina y lo bueno es dios mismo.
21.¿ porque dios aparece para agustin, no como una fria entidad logica,
sino como la personificacion absoluta del bien. y como veremos luego,
del amor.
para argumentar tu respuesta retoma lo que consideres del autor:
*''pero¿que amo, amandote a ti? no una belleza corporea, no una
donosura transitoria no un resplandor como el de la luz, que agrada a
estos ojos, no dulces melodias provenientes de toda clase de cantos, no
un suave perfume de flores, de ungüentos, de aromas, no elmana y la
miel, no miembros destivos y dispuestos al abrazo carnal. no amo estas
cosas cuando amo a mi dios.
* y sin embargo, por asi decirlo,
amo una luz, una voz, un perfume, un alimento, un abrazo del hombre
interior que hay en mi, donde resplandece en mi alma una luz que no se
desvanece en el espacio, donde resuena una voz que el tiempo no arrebata
, donde se huele un perfumaque el viento no se lleva, donde gusto un
sabor que no mengua con la voracidad , donde me estrecha un abrazo que
la sociedad jamas, disuelve. estos es lo que yo amo, cuando amo a mi
dios.
*sin duda alguna, tu solo amas el bien , porque es buena
la tierra con sus altas montañas, sus onduladas colinas, sus campos
llanos; (...)buena comida sabrosa y sana; buena la salud sin
padecimientos ¿que mas podemos agregar? ¿para que seguir con esta
enumeracion? esto es bueno, aquello es bueno.
*Suprime el esto y
el aquello, y contempla el bien mismo, si puedes; veras entonces a
dios, que no recibe su bondad de otro bien, sino que es el bien de todo
bien en efecto, entre todos estos bienes- los que he recordado u otros
que se ven o se imaginan - no podemos decir que uno es mejor que el
otro, cuando juzagmos de acuerdo con la verdad, si en nosotros no
estuviese impresa la nocion el bien mismo, regla segun la cual
declaramos buena a una cosa buena, prefiriendo una cosa a otra.
asi es como debemos amar a dios; no como a este o aquel bien, sino como al bien mismo''(agustin, la trinidad).
R/= porque san agustin adopta al cristianismo como rama filosofica y al hacerlo tambien obtiene sus creencias y forma de pensar
22.¿porque, segun agustin, dios no ha creado todas las cosas
irracionalmente? ¿cual es el filosofo que sostiene el teleologismo y
que relacion tuvo el pensamiento de agustin con este filosofo?
R/= porque para el todas las cosas han sido creadas de acuerdo con una razon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario